Noticias sobre el Projecto Islas (Cast)

Exposiciones.

Serigrafías Mujeres Isla en Mahon.

Cuando realicé los dibujos Mujeres Islas me propuse mostrar los en Menorca. Y, este verano, ya se han expuesto en la Galería Artara de Mahón las primeras serigrafías de esta colección. En Febrero, tuve un primer contacto con Andrés Moll, director de la galería, quien se mostró muy interesado en incluir esta obra entre su colección de obra gráfica.

Esta colección de serigrafías es una serie limitada realizada en los talleres La Palmera de Barcelona.

Exposición de Esculturas en la Sala Delger de Caldes de Montbui, Barcelona. Del 22 de Noviembre al 7 de diciembre de 2014.

Estos días estoy ultimando los preparativos para una próxima exposición en Caldes de Montbui.

En esta exposición muestro dos colecciones de trabajos diferentes distribuidas en los diferentes espacios de la sala.

En el primer piso, la colección Tránsito de Luz, formada por esculturas en piedra y madera, las litografías realizadas en el taller Edinburgh Printmaker. Y, además, se podrán ver los dibujos en tinta china y las maquetas de cerámica que me sirvieron para ir dando forma a estas esculturas.

Y, en el segundo piso, expondré la colección Projecte Illes, formado por esculturas de madera, dibujos y serigrafías. Esta colección forma parte del trabajo que estoy desarrollando actualmente, y que se desenvuelve en un proceso de exploración de mis propias vivencias personales en “una isla” y la experimentación plástica en diferentes técnicas y materiales.

Os mando más información sobre el horario de la exposición en un nuevo post.

La continuación del Proyecto Islas este invierno en Barcelona.

Este invierno, gracias a Carles Martinez, he podido profundizar en el estudio de la técnica del dorado y policromía sobre madera.

He realizado diferentes piezas de pequeño formato en las cuales el tema de las islas y el mar sigue presente. En estos trabajos el mar ha tomado protagonismo: las olas y su continuo movimiento. Son trabajos realizados en relieve y texturas hechas con un cincel sobre blanco de España y cola de conejo, como en las obras clásicas. Además de estar doradas con pan de oro y plata fina, tienen un dibujo realizado con pintura al temple hecha de pigmento y huevo.

13_MG_248012_MG_2474

Mi llegada a la isla y la continuación del Proyecto Islas. Verano.

Al llegar a la isla a finales de junio, el tiempo era todavía frio y hubieron días con temporales de viento. El mar estaba agitado y las olas y el viento removían la superficie del agua. (Es el Mediterráneo, y las aguas suelen estar muy calmadas en verano).

Uno de esos días me metí en el mar a nadar con unas gafas nuevas especiales y tuve una increíble sorpresa al ver las olas por dentro, el color y la espuma agitada me mostraba una imagen diferente del movimiento del agua. Además, cuando veía el mar des de arriba, observaba la superficie del agua como una masa densa en constante movimiento y con un ritmo desordenado.

Esta belleza se empezó a plasmar en mis nuevas esculturas. Y decidí que esta iba a ser una nueva serie de esculturas Isla donde me centraría más en mostrar la superficie del mar y las olas.

15_MG_2440

Esculturas de madera.

Las esculturas de madera en las que estoy trabajando ahora son muy especiales para mi. El material proviene de un tablón de madera de caoba “único” por su anchura y grosor. Lo encontré en un almacén de madera hace años y mi maestro de talla, Juan Maria Medina me recomendó que lo comprase y lo guardase ya que ahora es casi imposible de encontrar.

La caoba proviene de un árbol que sólo crece en países de clima tropical. La tala indiscriminada en el pasado ha hecho que esté desapareciendo y ahora está protegido y no se puede comercializar. Es por este motivo que he decidido mantener al máximo las peculiaridades originales de la madera y dejar a la vista su calidez y textura.

2_MG_1680 4_MG_1697

Forma y concepto.

El formato de estas esculturas ha cambiado mucho de las primeras esculturas islas. Ahora las obras se presentan exclusivamente como contenedores de agua. Han dejado de ser formas abstractas que sugieren partes y lugares vividos de una isla: isla mar, isla mirador, isla cala, isla cueva…

De alguna manera, cuando realizaba la primera pieza me vino el recuerdo de como creían que era la tierra los hombres antiguos. Ellos pensaban que la Tierra era plana, como un circunferencia que se terminaba en un límite y ya no había nada más, sólo el vacío.

5_MG_1629 3_MG_1671

Piezas que rondan entre lo útil y lo poético.

El formato final y la presentación de mis esculturas están inspirados en obras que vi en  tiendas de diseño en Londres la pasada primavera, aunque allí, se trataba más de bien piezas seriadas y realizadas con materiales industriales como resinas y plástico.

Por este motivo, concibo mis esculturas integradas en el hábitat cotidiano: en el salón de una casa, encima de una cómoda, sobre una mesa auxiliar o en la mesa del comedor. Aunque, también, pueden estar sobre una peana especialmente diseñada para el espacio donde irán ubicadas y exaltar su categoría escultórica de pieza única.

8_MG_2134

DiscussionLeave a comment Category General

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>